El mundo empresarial es amplio, complejo y abarca diversos sectores. Nos podemos encontrar con situaciones de toda índole, desde conflictos con empleados o deslealtad de directivos, a competencias desleales ajenas o de trabajadores propios; problemas con proveedores y con clientes, incumplimientos de pactos de no concurrencia o fugas de información entre otras.
Un sinfín de situaciones entre las que destacamos las más habituales.
La contratación de nuevos colaboradores es una labor relevante dentro de las empresas y conlleva una gran responsabilidad.
Incorporarlos a nuestra organización implica introducirlos en nuestro sistema de trabajo y colocar en sus manos conocimientos y herramientas que si no son bien utilizados pueden resultar peligrosos para la propia empresa.
Llevar a cabo una buena selección de personal puede evitar graves riesgos para la empresa y para el normal funcionamiento del día a día.
Las bajas fingidas constituyen una de las irregularidades más habituales que cometen los empleados y que perjudican gravemente a las empresas de todos los sectores.
Se trata de un fraude caro para cualquier organización empresarial tanto a nivel económico como de gestión.
En ocasiones, los empleados que están de baja de manera reiterada a lo largo del año, desempeñan tareas laborales en otras empresas o para sí mismos durante esos períodos.
El absentismo laboral, tanto el relativo a la ausencia física injustificada del trabajador en su puesto de trabajo dentro de su horario laboral, como el llamado absentismo presencial, suponen un grave problema en muchas empresas que afecta a la gestión diaria de sus tareas y que puede repercutir seriamente en su productividad.
Por estas razones, ejercer un control adecuado del absentismo laboral contribuye a una mejora organizativa y a un clima laboral de más calidad.
No son solo las grandes superficies las que sufren hurtos por parte de algunos de sus empleados, empresas de todos los sectores y tamaños se ven afectadas por estas “pérdidas” que resultan tan dañinas para cualquier organización. Por eso es de vital importancia llevar a cabo una labor de investigación y vigilancia para tratar de solventar el problema a la mayor brevedad posible.
La competencia desleal se refiere a todo tipo de acción comercial que busca aumentar la cuota de mercado o eliminar agentes competitivos de un sector de forma deshonesta. Para que exista competencia ilícita, basta con que la acción realizada se produzca en un mercado concreto y que ésta se lleve a cabo con fines competitivos que trasciendan las reglas concurrenciales y de buena fe establecidas en susodicho mercado.
Se trata de un servicio muy útil que aporta a nuestros clientes información relativa a lo que ocurre en su negocio en cuanto al trato a sus propios clientes por parte de sus empleados, a la calidad del servicio que prestan o de los productos que venden.
Útil también para ejercer un control sobre el cumplimiento de lo acordado en franquicias y para realizar análisis de la competencia.
En investigaciones de defensa de marca, el objetivo es la acreditación mediante pruebas suficientes del uso indebido de marcas, nombres comerciales registrados por parte de personas o empresas no autorizadas.
Las falsificaciones e imitaciones, así como uso indebido de marcas o patentes, provocan enormes perdidas en los sectores a los que afecta.